Saltar ao contido principal

EMMA WATSON

=   Emma Watson

 HerForShe é o título do discurso dado pola actriz Emma Watson na sede da ONU en New York no ano 2014 e que fixo reflexionar a moitas persoas sobre a importancia da igualdade de xénero.

  Emma Watson explicou o seu camiño ao "feminismo" e fixo un chamamento para involucrar a homes e nenos, como axentes do cambio, na equidade de xénero, discurso que foi moi aplaudido e que tivo unha gran difusión nos medios sociais. Este discurso promove a mellor convivencia entre as persoas, destacando a igualdade de dereitos tanto para o home como para a muller e anima a todos e todas a tomar medidas contra as desigualdades de xénero que viven moitas mulleres e nenas.
PARA VER O VÍDEO, PREMA NA IMAXE:

Dous anos depois Emma Watson volve emocionar con outro breve discurso sobre todo o que supuxo para ela este fermoso camiño como activista pola igualdade e eloxiou este movemento imparable denominado "feminismo".
                            PARA VER O VÍDEO, PREMA NA IMAXE:
DISCURSO COMPLETO:
“Hoy lanzamos la campaña HeForShe. Me dirijo a vosotros porque necesito vuestra ayuda. Debemos intentar movilizar al mayor número posible de hombres y jóvenes para que sean defensores del cambio. No sólo queremos hablar de ello. Queremos intentarlo y asegurarnos de que es tangible.
Me nombraron Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres hace seis meses. Cuanto más hablaba de feminismo, más me daba cuenta de que luchar por los derechos de las mujeres se ha convertido demasiado a menudo en un sinónimo de odio contra los hombres. Si hay algo que sé con certeza es que esto tiene que finalizar. Para que conste, el feminismo por definición es la creencia de que los hombres y los mujeres deberían tener igualdad de derechos y oportunidades. Esta es la teoría política, económica y social de la igualdad de sexos.
Cuando tenía ocho años, me llamaron mandona porque quería dirigir una obra de teatro que habíamos organizado para nuestros padres. Cuando tenía 14 años, empecé a ser sexualizada por ciertos elementos de los medios de comunicación. A los 15, mis amigas empezaron a dejar los equipos de deporte porque no querían parecer masculinas. A los 18, mis amigos varones no podían expresar sus sentimientos.
Decidí que era feminista. A mí no me resultó complicado, pero mis recientes investigaciones me han mostrado que el feminismo se ha convertido en una palabra poco popular. Las mujeres están eligiendo no ser identificadas como feministas. Aparentemente, esa expresión es percibida como demasiado fuerte, demasiado agresiva, aisladora, anti-hombre, e incluso inatractiva.
¿Por qué esta palabra se ha hecho tan incómoda? Creo que es un derecho que me paguen lo mismo que a mis compañeros hombres. Creo que es un derecho que pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo. Creo que es un derecho que las mujeres estén involucradas por mí en las políticas y decisiones que afectarán mi vida. Creo que es un derecho que socialmente, se me ofrezca el mismo respeto que a los hombres.
Pero tristemente, puedo decir que no hay ni un solo país en el mundo en el que las mujeres puedan esperar estos derechos. Ningún país del mundo puede decir todavía haber conseguido la igualdad de géneros. Estos derechos están considerados como derechos humanos pero soy una de las afortunadas.
Mi vida es un privilegio porque mis padres no me quisieron menos porque naciera niña. Mi colegio no me limitó porque fuera niña. Mis profesores no asumieron que llegaría menos lejos porque daría a luz a un hijo algún día. Estas influencias son las embajadoras de igualdad de género que me han hecho lo que soy ahora. Pueden no saberlo pero son las feministas involuntarias que necesita el mundo hoy. Necesitamos más de ellas.
Si seguís odiando la palabra, no es la palabra lo que es importante. Es la idea y la ambición que hay detrás de ello, porque no todas las mujeres han recibido los mismos derechos que yo. De hecho, estadísticamente, muy pocas lo han conseguido.
En 1997, Hillary Clinton hizo un famoso discurso en Pekín sobre los derechos de las mujeres. Desafortunadamente, muchas de las cosas que ella quería cambiar siguen existiendo hoy en día. Lo que me llamó la atención es que menos del 30% de la audiencia eran hombres. ¿Cómo podemos lograr el cambio en el mundo cuando sólo la mitad está invitada o se le recibe para participar en la conversación?
Hombres, me gustaría aprovechar esta oportunidad para extenderos una invitación formal. La igualdad de géneros es vuestra cuestión también. Porque hasta la fecha, he visto el papel de mi padre poco valorado por la sociedad. He visto a hombres jóvenes sufrir enfermedades mentales, siendo incapaces de pedir ayuda por miedo a que ello les haga menos hombres. De hecho, en el Reino Unido el suicidio es la mayor causa de muerte de los hombres entre 20 y 49 años, eclipsando los accidentes de tráfico, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. He visto a hombres sentirse frágiles e inseguros por lo que se considera éxito masculino. Los hombres tampoco tienen los beneficios de la igualdad.
No hablamos muy a menudo de los hombres siendo presos de estereotipos de géneros pero puedo ver que existen. Cuando sean libres, las cosas cambiarán para las mujeres como consecuencia natural. Si los hombres no necesitan ser agresivos para ser aceptados, las mujeres no se verán obligadas a ser sumisas. Si los hombres no necesitan controlar, las mujeres no tendrán que ser controladas.
Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres para ser sensibles. Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres para ser fuertes. Es hora de que veamos los géneros como un espectro en lugar de dos ideales opuestos. Deberíamos dejar de definirnos por lo que no somos y empezar a definirnos por lo que somos. Podemos ser más libres y esto es de lo que trata HeForShe. Es sobre la libertad. Quiero que los hombres acepten la tarea para que sus hijas, sus hermanas y sus madres puedan ser libres de prejuicios pero también que sus hijos tengan el permiso de ser vulnerables y humanos también que reclamen partes de ellos que habían abandonado, y con ello, sean una versión más verdadera y completa de ellos mismos.
Podréis pensar: ¿Quién es esta chica de Harry Potter? ¿Qué hace en la ONU? Yo también me lo he estado preguntando a mí misma. Todo lo que sé es que me preocupa este problema y que quiero mejorarlo. Y habiendo visto lo que he visto, y teniendo esta oportunidad, siento que es mi responsabilidad decir algo. El estadista Edmund Burke dijo que todo lo que necesita para que triunfen las fuerzas del mal es que los hombres buenos y las mujeres buenas no hagan nada.
Mientras me ponía nerviosa por este discurso y pasaba mis momentos de duda, me decía a mi misma firmemente: Si no soy yo, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo? Si se os asaltan dudas cuando una oportunidad se os presenta a vosotros, espero que estas palabras os ayuden. Porque la realidad es que si no hacemos nada, nos llevará 75 ó 100 años antes de que las mujeres puedan esperar ser pagadas lo mismo que los hombres por el mismo trabajo. 15,5 millones de niñas se casarán siendo niñas durante los próximos 16 años. Y al paso que vamos, no será hasta 2086 cuando todas las niñas africanas de zonas rurales puedan tener educación secundaria.
Si creéis en la igualdad, podéis ser una de las feministas involuntarias de las que hablaba anteriormente y por eso os aplaudo. Debemos luchar por un mundo unido, y la buena noticia es que tenemos una plataforma. Se llama HeForShe. Os invito a dar el paso, ser vistos y preguntaros: si no soy yo, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo? Gracias.”



Publicacións populares deste blog

PARA XUÑO: TEORÍA KING KONG

 =  PARA XUÑO: TEORÍA KING KONG Para rematar o curso recomendamos un libro INCÓMODO . Posiblemente non sexa unha lectura sinxela para adolescentes pero si moi interesante para as persoas adultas xa que di moitas verdades que non queremos escoitar. (Xa sabedes, a xente tende a mirar para outro lado e non posicionarse). Facémonos eco dun post da web laslibreriasrecomiendan.com    “Hoy escuchamos a hombres que se lamentan de que la emancipación femenina les desviriliza. Echan de menos un estado anterior, en el que su fuerza estaba enraizada en la opresión femenina. Olvidan que esta ventaja política que se les había concedido tenía un coste: el cuerpo de las mujeres pertenecía a los hombres; en contrapartida, el cuerpo de los homres pertenecía a la producción, en tiempos de paz, y al Estado, en tiempos de guerra. La confiscación del cuerpo de las mujeres se produce al mismo tiempo que la confiscación del cuerpo de los hombres. Los únicos que salen ganando en este negoci...

PROGRAMA IGUALA-T 20/19

                                                   =    Durante o curso 2019/2020 solicitamos a Acción 3 dos Contratos-Programa:      IGUALA-T    Con esta actuación pretendemos fomentar no centro a igualdade de xénero, a coeducación, a igualdade de oportunidades, a prevención e o tratamento da violencia de xénero, o respecto e tolerancia pola diversidade afectivo-sexual e en definitiva, favorecer a promoción e sensibilización da diversidade como unha riqueza para as sociedades. Esta actuación tamén establece entre os seus obxectivos o de propiciar dinámicas para identificar, analizar e rexeitar situacións de abuso, marxinación e discriminación por razón de xénero na vida cotiá do alumnado e otras realidades, participando, na medida das posibilidades, en iniciativas que busquen cambiar estas situa...

PLAN DE IGUALDADE

   =   PLAN DE IGUALDADE Comezamos o curso 2020/2021 no IES Xesús Taboada Chivite, curso no que temos un Plan de Igualdade recollido dentro do Proxecto Educativo. Esta é a canle oficial para asentar a igualdade como un sinal de identidade do centro. Tal e como recollemos no Plan, pretendemos construir un espazo seguro e libre de violencias machista e promover un cambio social cara un mundo máis igualitario. O Plan de Igualdade é o inicio e o documento que sustenta as accións nesta materia e avía para que toda a comunidade educativa asuma este novo e irrenunciable reto: a igualdade efectiva entre homes e mulleres. Para poder ver o Plan "IgualaT no ChiviT", prema sobre o seguinte texto: PLAN DE IGUALDADE DO CENTRO

A BANDA DA LOBA

 = Colaboración da banda da loba      Gracias a coordinadora do Equipo de Dinamización da Lingua G alega, o noso alumnado tivo a sorte de pasar unha tarde con Inés, compoñente do grupo musical feminino "A banda da loba". O noso alumnado fixo de hipotéticos músicos e músicas e pensaron en temáticas de cancións onde puideron sentir como a través da expresión artística se poden traballar moitos sentimentos, inquedanzas e emocións.     

TESTEMUÑA VIOLENCIA DE XÉNERO

=  CHARLA CON TESTEMUÑA SOBRE VIOLENCIA DE XÉNERO Este curso dentro do Plan Director o alumnado de 1º de Bacharelato tivo unha Charla sobre Violencia de Xénero onde unha testemuña contou todas as violencias que se exerceron sobre ela: violencia física, psicolóxica, de illamento social e tamén os terrores da violencia sexual que nunca curan. María, tivo moito valor para poñerse diante de 50 alumnos/as de Bacharelato e contar en primeira persoa todos os seus sufrimentos. Ela di que o fai porque ela denunciou gracias a que no seu instituto alguén realizou unha charla similar. Invita a DENUNCIAR a todas as rapazas que sufriran ou estén sufrindo algún tipo de violencia. Moitas gracias María poña túa testemuña. No seguinte enlace podes a Guía de actuación ante casos de violencia de xénero no ámbito educativo.