Saltar ao contido principal

EMMA WATSON

=   Emma Watson

 HerForShe é o título do discurso dado pola actriz Emma Watson na sede da ONU en New York no ano 2014 e que fixo reflexionar a moitas persoas sobre a importancia da igualdade de xénero.

  Emma Watson explicou o seu camiño ao "feminismo" e fixo un chamamento para involucrar a homes e nenos, como axentes do cambio, na equidade de xénero, discurso que foi moi aplaudido e que tivo unha gran difusión nos medios sociais. Este discurso promove a mellor convivencia entre as persoas, destacando a igualdade de dereitos tanto para o home como para a muller e anima a todos e todas a tomar medidas contra as desigualdades de xénero que viven moitas mulleres e nenas.
PARA VER O VÍDEO, PREMA NA IMAXE:

Dous anos depois Emma Watson volve emocionar con outro breve discurso sobre todo o que supuxo para ela este fermoso camiño como activista pola igualdade e eloxiou este movemento imparable denominado "feminismo".
                            PARA VER O VÍDEO, PREMA NA IMAXE:
DISCURSO COMPLETO:
“Hoy lanzamos la campaña HeForShe. Me dirijo a vosotros porque necesito vuestra ayuda. Debemos intentar movilizar al mayor número posible de hombres y jóvenes para que sean defensores del cambio. No sólo queremos hablar de ello. Queremos intentarlo y asegurarnos de que es tangible.
Me nombraron Embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres hace seis meses. Cuanto más hablaba de feminismo, más me daba cuenta de que luchar por los derechos de las mujeres se ha convertido demasiado a menudo en un sinónimo de odio contra los hombres. Si hay algo que sé con certeza es que esto tiene que finalizar. Para que conste, el feminismo por definición es la creencia de que los hombres y los mujeres deberían tener igualdad de derechos y oportunidades. Esta es la teoría política, económica y social de la igualdad de sexos.
Cuando tenía ocho años, me llamaron mandona porque quería dirigir una obra de teatro que habíamos organizado para nuestros padres. Cuando tenía 14 años, empecé a ser sexualizada por ciertos elementos de los medios de comunicación. A los 15, mis amigas empezaron a dejar los equipos de deporte porque no querían parecer masculinas. A los 18, mis amigos varones no podían expresar sus sentimientos.
Decidí que era feminista. A mí no me resultó complicado, pero mis recientes investigaciones me han mostrado que el feminismo se ha convertido en una palabra poco popular. Las mujeres están eligiendo no ser identificadas como feministas. Aparentemente, esa expresión es percibida como demasiado fuerte, demasiado agresiva, aisladora, anti-hombre, e incluso inatractiva.
¿Por qué esta palabra se ha hecho tan incómoda? Creo que es un derecho que me paguen lo mismo que a mis compañeros hombres. Creo que es un derecho que pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo. Creo que es un derecho que las mujeres estén involucradas por mí en las políticas y decisiones que afectarán mi vida. Creo que es un derecho que socialmente, se me ofrezca el mismo respeto que a los hombres.
Pero tristemente, puedo decir que no hay ni un solo país en el mundo en el que las mujeres puedan esperar estos derechos. Ningún país del mundo puede decir todavía haber conseguido la igualdad de géneros. Estos derechos están considerados como derechos humanos pero soy una de las afortunadas.
Mi vida es un privilegio porque mis padres no me quisieron menos porque naciera niña. Mi colegio no me limitó porque fuera niña. Mis profesores no asumieron que llegaría menos lejos porque daría a luz a un hijo algún día. Estas influencias son las embajadoras de igualdad de género que me han hecho lo que soy ahora. Pueden no saberlo pero son las feministas involuntarias que necesita el mundo hoy. Necesitamos más de ellas.
Si seguís odiando la palabra, no es la palabra lo que es importante. Es la idea y la ambición que hay detrás de ello, porque no todas las mujeres han recibido los mismos derechos que yo. De hecho, estadísticamente, muy pocas lo han conseguido.
En 1997, Hillary Clinton hizo un famoso discurso en Pekín sobre los derechos de las mujeres. Desafortunadamente, muchas de las cosas que ella quería cambiar siguen existiendo hoy en día. Lo que me llamó la atención es que menos del 30% de la audiencia eran hombres. ¿Cómo podemos lograr el cambio en el mundo cuando sólo la mitad está invitada o se le recibe para participar en la conversación?
Hombres, me gustaría aprovechar esta oportunidad para extenderos una invitación formal. La igualdad de géneros es vuestra cuestión también. Porque hasta la fecha, he visto el papel de mi padre poco valorado por la sociedad. He visto a hombres jóvenes sufrir enfermedades mentales, siendo incapaces de pedir ayuda por miedo a que ello les haga menos hombres. De hecho, en el Reino Unido el suicidio es la mayor causa de muerte de los hombres entre 20 y 49 años, eclipsando los accidentes de tráfico, el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. He visto a hombres sentirse frágiles e inseguros por lo que se considera éxito masculino. Los hombres tampoco tienen los beneficios de la igualdad.
No hablamos muy a menudo de los hombres siendo presos de estereotipos de géneros pero puedo ver que existen. Cuando sean libres, las cosas cambiarán para las mujeres como consecuencia natural. Si los hombres no necesitan ser agresivos para ser aceptados, las mujeres no se verán obligadas a ser sumisas. Si los hombres no necesitan controlar, las mujeres no tendrán que ser controladas.
Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres para ser sensibles. Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres para ser fuertes. Es hora de que veamos los géneros como un espectro en lugar de dos ideales opuestos. Deberíamos dejar de definirnos por lo que no somos y empezar a definirnos por lo que somos. Podemos ser más libres y esto es de lo que trata HeForShe. Es sobre la libertad. Quiero que los hombres acepten la tarea para que sus hijas, sus hermanas y sus madres puedan ser libres de prejuicios pero también que sus hijos tengan el permiso de ser vulnerables y humanos también que reclamen partes de ellos que habían abandonado, y con ello, sean una versión más verdadera y completa de ellos mismos.
Podréis pensar: ¿Quién es esta chica de Harry Potter? ¿Qué hace en la ONU? Yo también me lo he estado preguntando a mí misma. Todo lo que sé es que me preocupa este problema y que quiero mejorarlo. Y habiendo visto lo que he visto, y teniendo esta oportunidad, siento que es mi responsabilidad decir algo. El estadista Edmund Burke dijo que todo lo que necesita para que triunfen las fuerzas del mal es que los hombres buenos y las mujeres buenas no hagan nada.
Mientras me ponía nerviosa por este discurso y pasaba mis momentos de duda, me decía a mi misma firmemente: Si no soy yo, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo? Si se os asaltan dudas cuando una oportunidad se os presenta a vosotros, espero que estas palabras os ayuden. Porque la realidad es que si no hacemos nada, nos llevará 75 ó 100 años antes de que las mujeres puedan esperar ser pagadas lo mismo que los hombres por el mismo trabajo. 15,5 millones de niñas se casarán siendo niñas durante los próximos 16 años. Y al paso que vamos, no será hasta 2086 cuando todas las niñas africanas de zonas rurales puedan tener educación secundaria.
Si creéis en la igualdad, podéis ser una de las feministas involuntarias de las que hablaba anteriormente y por eso os aplaudo. Debemos luchar por un mundo unido, y la buena noticia es que tenemos una plataforma. Se llama HeForShe. Os invito a dar el paso, ser vistos y preguntaros: si no soy yo, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo? Gracias.”



Publicacións populares deste blog

V CONCURSO DE DEBUXO E REDACCIÓN UVigo

  =    V Concurso Escolar de Creación Artística do Día Internacional da Muller e a Nena na Ciencia Este concurso está aberto á participación de alumnado de Primaria e ESO da provincia de Ourense. A iniciativa enmárcase dentro das accións que cada curso académico organizan a Facultade de Ciencias, a Escola de Enxeñaría Aeronáutica e do Espazo e a Escola Superior de Enxeñaría Informática do campus de Ourense co gallo da celebración o día 11 de febreiro do Día Internacional da Muller e a Nena na Ciencia. Outro ano máis o noso centro participa nesta iniciativa e outro ano máis recoñeceselle o traballo a unha das nosas estudantes. O curso pasado Sabela Rúa levaba esta gran sorpresa co seu relato sobre a súa avoa e este ano o recibe outra alumna cun relato sobre Rosalind Franklin.                                    A alumna de 3º ESO B, Omaima Limane Limane, foi galardoada co segundo prem...

LETRAS GALEGAS 2020

=   O día das Letras Galegas é un día de exhaltación da lingua de Galicia a través da súa manifestación literaria. Este ano é homenaxeado RICARDO CARVALHO CALERO (1910-1990).   A crise do coronavirus obrigou a aprazar a celebración do Día das Letras Galegas, por iso a Academia das Letras Galegas, nunha medida sen precedentes na institución, apraza a celebración ao mes de Outubro, concretamente a sesión plenaria será o día 31 de Outubro, coincidindo coa conmemoración do nacemento deste intelectual ferrolán. Entre a extensa obra deste autor, queremos salientar esta fermosa poesía con mirada feminista, sacada das súas "Cantigas de amigo e outros poemas" (1980-1985). Calquer lugar é bom para morrer Calquer lugar é bom para morrer. Nom se distingue o home da mulher. A morte é neutra —das Tod— em alemám. Género e sexo nom sempre vam da mam. Pois umha cousa é a anatomia e outra a gramática —falaz dicotomia. Nom vejo a morte feminista ser. Calquer l...

ENQUISA SOBRE IGUALDADE

 =    COLABORACIÓN CO ESTUDO SOBRE IGUALDADE DE XÉNERO O CIM (Centro de Información da Muller) de Verín, a Universidade de Vigo e a Mancomunidade de Verín están a facer un estudo diagnóstico da violencia de xénero desde a perspectiva dos e das adolescentes. Mª Victoria Carrera Fernández, doutora en CC. da Educación e profesora na Universidade de Vigo é a investigadora principal deste proxecto en colaboración co CIM de Verín, servizo que presta atención aos 7 concellos da Comarca para ofrecer atención social, psicolóxica, legal e orientación laboral no apoio integral ás mulleres e menores que están a sufrir a violencia, sobre todo a violencia de xénero. O noso centro educativo colabora con este estudo para favorecer este diagnóstico e pode actuar en base ás necesidades reais da comarca. O alumnado de 3º e 4º ESO, así como o alumnado de 1º e 2º Bach, realizou de forma ANONIMA este cuestionario que versa sobre a percepción que ten a mocidade sobre a violencia, prestando unha...

PARA ABRIL: I AM JAZZ

 =   PARA ABRIL: "I AM JAZZ" Debido a que onte foi o día internacional da visibilidade Trans, consideramos oportuno recomendar esta lectura infantil para que desde a nosa infancia comprendamos que esta situación é natural na nosa sociedade. “Desde que tiña 2 anos, Jazz soupo que tiña o cerebro dunha nena no corpo dun neno” : Esta é a descripción do libro infantil titulado  I am Jazz .  Esta publicación conta a historia real de Jazz Jennings, unha famosa nena transxénero. “Amaba a cor rosa e vestirse como se rea, e nunca se sentiu ben vestida coma un neno. Esta situación confundiu a súa familia, ata que a levaron cun bo doutor que lles dixo que Jazz era transxénero”.  O obxectivo da novela é informar a todos e todas as peques sobre a vida das persoas trans para fomentar a tolerancia e a aceptación desde moi cativos. Actualmente Jazz Jennings    é unha famosa   estadounidense de Youtube, TV     e  activista polos dereito LGTBI. A...

PILAR AYMERICH, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

 = PILAR AYMERICH, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA 2021 Agradecemos a Nuria Trigueros, profesora e Xefa do DD de Física e Química  este gran descubrimento.   Pilar Aymerich , unha   fotógrafa que leva coa cámara en man desde os anos 60 e que agora con 78 ve recoñecida toda a súa carreira.   Fotografía comprometida e directa , sen artificios e sempre preto dos acontecementos e persoas que retratou durante máis de 50 anos. Este ano propones   a Pilar Aymerich para ser galardoada co Premio Nacional de Fotografía, correspondente a 2021. O xurado recoñece a Pilar Aymerich por “unha traxectoria no ámbito da fotografía a pé de rúa, que plantexa cuestións importantes na realidade social e política tardofranquista, que ainda hoxe en día son de relevancia”. Aymerich (Barcelona, 1943) estudou na escola de arte dramático e en Londres introduciuse no campo da fotografía. Ampliou despois os seus coñecementos técnicos en París, especializándose máis tarde na ...