Saltar ao contido principal

PARA MARZO: "TODOS DEBERIAMOS SER FEMINISTAS"

=  PARA MARZO: "TODOS DEBERIAMOS SER FEMINISTAS" de CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE


Qué significa ser feminista e qué impresión transmite esa palabra? Neste libro Chimamanda Ngozi axúdanos a romper os estéreotipos e a rescatar un concepto que se atopa totalmente desvirtuado. Esta lectura é unha exposición que invita a homes e mulleres a recoñecer que hoxe en día si hai un problema coa situación de xénero e temos que solucionalo.

Adichie é unha narradora cun estilo claro e suxerente, sen tempos mortos, das que enganchan desde o principio da frase. Agardamos que o disfrutes.

Para alimentar máis a túa intención de ler esta magnifica reflexión, deixámosche o artigo de Carlos Pardo para "Babelia" no País na "Recomendación de la semana".

 https://elpais.com/cultura/2015/09/10/babelia/1441900113_014976.html 

Feminista feliz y que no odia a los hombres

La escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie se rebela contra el machismo. Y contra los tópicos.

Las feministas son mujeres infelices porque no encuentran marido, el feminismo es antiafricano, las feministas están siempre enfadadas y no usan desodorante. Tales tópicos, oídos de una forma más o menos velada pero con persistencia, llevan a la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie (1977) a definirse al comienzo de este librito como “feminista feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para los hombres”. Y es que el término feminista es uno de los más cargados de connotaciones negativas que existen, lo que quizá sea la demostración más evidente de que el “feminismo” (el feminismo que busca sus propias estrategias y no se deja manipular por unas reglas del juego y unos usos lingüísticos que hacen trampa ya antes de que comience la partida) sigue siendo una bandera por la que luchar desde múltiples ámbitos. Un problema de “derechos humanos”, pero, como recalca Adichie, un problema “específico”.

En esta breve conferencia hoy convertida en libro, Adichie no solo se conforma con enumerar los micromachismos cotidianos a los que parece abocarnos una concepción descafeinada del asunto: los camareros siempre esperan que paguen ellos, las mujeres se ocupan de labores del hogar y ceden un poco en su carrera profesional para mantener la paz doméstica. También combina datos objetivos (un 52% de la humanidad son mujeres, pero “cuanto más arriba llegas, menos mujeres hay”, y cobran menos por los mismos trabajos), relata anécdotas que recuerdan a la extrañeza empática de sus novelas (la mujer negra que entra sola en un hotel de Nigeria y es tomada por una prostituta) y, sobre todo, se centra en la estructura de nuestro pensamiento, en la educación. Por ejemplo, la niña que saca la mejor nota de clase porque aspira a ser delegada, pero a la profesora se le olvida matizar que sólo los niños varones pueden serlo: “Si hacemos algo una y otra vez, acaba siendo normal. Si vemos la misma cosa una y otra vez, acaba siendo normal. Si sólo los chicos llegan a monitores de clase, al final llegará el momento en que pensemos, aunque sea de forma inconsciente, que el monitor de clase tiene que ser un chico. Si solo vemos hombres presidiendo empresas, empezará a parecernos natural que solo haya hombres presidentes de empresas”. Porque para Adichie lo realmente peligroso de este concepto esencialista de la diferencia entre mujeres y hombres, disfrazado casi siempre de virtudes positivas (sentimiento, dulzura…), es que “prescribe cómo tenemos que ser, en vez de reconocer cómo somos. […] Chicos y chicas son biológicamente distintos, pero la socialización exagera las diferencias”.

Ahora nos preguntaremos qué nos aporta la visión de una escritora nigeriana que no quiere salirse de su contexto africano, sino que se reafirma en algunas costumbres sociales que los españoles creemos superadas. Lo primero, la demostración de la pervivencia de una estructura machista en cualquier sociedad, por muy desarrollada que se piense. El machismo no es sólo el pasado histórico. Es también el pasado vital y también nuestro presente.

Publicacións populares deste blog

PARA XUÑO: TEORÍA KING KONG

 =  PARA XUÑO: TEORÍA KING KONG Para rematar o curso recomendamos un libro INCÓMODO . Posiblemente non sexa unha lectura sinxela para adolescentes pero si moi interesante para as persoas adultas xa que di moitas verdades que non queremos escoitar. (Xa sabedes, a xente tende a mirar para outro lado e non posicionarse). Facémonos eco dun post da web laslibreriasrecomiendan.com    “Hoy escuchamos a hombres que se lamentan de que la emancipación femenina les desviriliza. Echan de menos un estado anterior, en el que su fuerza estaba enraizada en la opresión femenina. Olvidan que esta ventaja política que se les había concedido tenía un coste: el cuerpo de las mujeres pertenecía a los hombres; en contrapartida, el cuerpo de los homres pertenecía a la producción, en tiempos de paz, y al Estado, en tiempos de guerra. La confiscación del cuerpo de las mujeres se produce al mismo tiempo que la confiscación del cuerpo de los hombres. Los únicos que salen ganando en este negoci...

QUEROTE+

 =   OBRADOIRO AFECTIVO-SEXUAL DO CENTRO QUEROTE+   Como cada ano, o Centro Querote+ asiste ao centro para desenvolver o obradoiro afectivo-sexual co alumnado de 3º ESO durante 2 sesións. Neste obradoiro o alumnado puido coñecer aspectos da súa sexualidade, de como sentimos, de como nos vemos e nos ven así como ampliar os coñecementos en relación aos métodos anticonceptivos e de prevención das ETS.   OBRADOIRO: EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL A mocidade, de forma xeral, segue a ter unha visión da sexualidade estigmatizada, estereotipada e mitificada, estando presentes de forma explícita e implícita unha serie de elementos que deforman e repercuten na visión e na viviencia da sexualidade. Mozas e mozos seguen a manifestar dúbidas e inquedanzas sobre apectos básicos do feito de ser sexuado e teñen dificultades para acceder a fontes de información fiables que lles aporten ferramentas útiles que contribúan no seu proceso de sexuación. Obxectivos: Desmantelar mitos,...

PARA XANEIRO: CADERNO DE CAMPO

=   PARA XANEIRO, UNHA AXENDA Desta vez, máis que recomendar un libro, imos recomendar unha axenda. Este ano 2021 irmás Cartoné ofrecen  un Caderno de Campo das mudanzas, mutacións e metamorfoses.   Porque non sabemos o que nos ha traer este 2021, este ano a Axenda Cartoné vén marítima e mutante, para encaixarmos mellor estes tempos que cambian.     Se queredes ver outras edicións doutros anos, podedes facelo na propia paxina web que é unha pequena editora independente dedicada a tradución ao galego de textos clásicos. http://irmascartone.com/

PILAR AYMERICH, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

 = PILAR AYMERICH, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA 2021 Agradecemos a Nuria Trigueros, profesora e Xefa do DD de Física e Química  este gran descubrimento.   Pilar Aymerich , unha   fotógrafa que leva coa cámara en man desde os anos 60 e que agora con 78 ve recoñecida toda a súa carreira.   Fotografía comprometida e directa , sen artificios e sempre preto dos acontecementos e persoas que retratou durante máis de 50 anos. Este ano propones   a Pilar Aymerich para ser galardoada co Premio Nacional de Fotografía, correspondente a 2021. O xurado recoñece a Pilar Aymerich por “unha traxectoria no ámbito da fotografía a pé de rúa, que plantexa cuestións importantes na realidade social e política tardofranquista, que ainda hoxe en día son de relevancia”. Aymerich (Barcelona, 1943) estudou na escola de arte dramático e en Londres introduciuse no campo da fotografía. Ampliou despois os seus coñecementos técnicos en París, especializándose máis tarde na ...

LETRAS GALEGAS 2020

=   O día das Letras Galegas é un día de exhaltación da lingua de Galicia a través da súa manifestación literaria. Este ano é homenaxeado RICARDO CARVALHO CALERO (1910-1990).   A crise do coronavirus obrigou a aprazar a celebración do Día das Letras Galegas, por iso a Academia das Letras Galegas, nunha medida sen precedentes na institución, apraza a celebración ao mes de Outubro, concretamente a sesión plenaria será o día 31 de Outubro, coincidindo coa conmemoración do nacemento deste intelectual ferrolán. Entre a extensa obra deste autor, queremos salientar esta fermosa poesía con mirada feminista, sacada das súas "Cantigas de amigo e outros poemas" (1980-1985). Calquer lugar é bom para morrer Calquer lugar é bom para morrer. Nom se distingue o home da mulher. A morte é neutra —das Tod— em alemám. Género e sexo nom sempre vam da mam. Pois umha cousa é a anatomia e outra a gramática —falaz dicotomia. Nom vejo a morte feminista ser. Calquer l...