Saltar ao contido principal

31 MARZO: VISIBILIDADE TRANS

 =   31 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DA VISIBILIDADE TRANS


O 31 de marzo de cada ano celébrase no mundo o Día Internacional da Visibilidade Trans (Travesiti, Transgenero, Transexual), que nace co propósito de remarcar o valor de vida de forma aberta, sen ningún tipo de prexuizo, ademáis sen deixar de recoñecer a forte loita que lideran as persoas trans.

Para visibilizar este día facémonos eco dun artigo do diario "El país" :

Lecturas para entender a los menores transexuales

Por Carolina García


La transexualidad es un camino en el que familia y el menor deben ir de la mano. Te ofrecemos una lista de libros que pueden ayudar

Este viernes 31 marzo se celebra el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una conmemoración anual dedicada a las personas transexuales y a la sensibilización en contra de la discriminación. Fue fundada por la activista transgénero de Michigan (EE UU) Rachel Crandall en 2009, como respuesta a la falta de días de fiesta LGTB centradas en estas personas. Hasta esa fecha, tan solo existía el Día Internacional de la Memoria Transexual, que recuerda a estas como víctimas de crímenes de odio, pero no reconoce ni celebra la visibilidad de los miembros vivos de esta comunidad.

Esta jornada llega tras semanas de polémica ante la campaña de la plataforma Hazte Oír, cuando el pasado 27 de febrero pusieron en circulación por Madrid un autobús con el mensaje "los niños tienen pene, las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo". El conflicto traspasó las fronteras de la capital, llegando a Valencia y Barcelona, y hasta Nueva York. Al contrario de lo que esperaban, el rechazo a su campaña homofóbica y el apoyo de la sociedad a las personas transexuales fue contundente.

Para entender mejor por lo que pasan los menores transexuales, te ofrecemos una lista de libros que te pueden orientar en el proceso si eres padre o si sientes que tu identidad no es la que dice tu sexo. Libros que hablan de igualdad, de derechos humanos, de sentimientos, de eliminar obstáculos y de comprensión. Obviamente hay muchos más, pero esta es nuestra selección.

1. El libro de Daniela

De la editorial Círculo Rojo, El libro de Daniela es un arma para luchar contra la ignorancia. En él la autora, África Pastor Espuch, denuncia el vergonzoso silencio que existe en la realidad de los menores transgénero y cómo se niega la máxima de la universalidad de los derechos humanos. En la realidad de la autora se muestra un mundo en el que los seres humanos son iguales y en que reinan la empatía, los colores y la comprensión. Las ilustraciones son de la pequeña Daniela.

2. George: simplemente sé tu mismo

Escrito por Alex Gino, la novela trata el tema del conflicto de género de forma directa. George es un niño de 10 años que sencillamente se siente una niña. Y lo que ocurre es que el resto de mundo no lo entiende, tan solo su mejor amiga le apoya. El mensaje del libro es que "es importante ser fiel a uno mismo, no tener miedo a ser diferente en un mundo en el que se espera que todos seamos iguales.

3. YO SOY MIA

De Nerea García, el libro trata la transexualidad infantil desde el punto de vista de una familia concreta, una familia que existe de verdad y que ha querido compartir su historia y «contarnos» en forma de cuento sus propias vivencias. Narra la historia de Mia, quien desde bien pequeña dejó claro que se sentía chica a pesar de tener pene y de que todo su entorno la viera como un niño. Además, incide en la diferencia entre identidad sexual (sentirse niña o niño) y los roles que históricamente se han atribuido a uno u otro sexo. También el cuento denuncia que no hay «cosas de niños» y «cosas de niñas», aunque desde el mundo adulto en muchas ocasiones lo veamos así y que a pesar de los avances que en este sentido se han producido, todavía nos queda mucho por recorrer. Su objetivo es acercar la realidad de la transexualidad infantil, contribuir a su aceptación y al cultivo de la diversidad sexual, es decir, a entender que no hay una única manera aceptable de ser niño o niña, mujer u hombre, sino tantas como personas existimos.

Publicacións populares deste blog

PARA XUÑO: TEORÍA KING KONG

 =  PARA XUÑO: TEORÍA KING KONG Para rematar o curso recomendamos un libro INCÓMODO . Posiblemente non sexa unha lectura sinxela para adolescentes pero si moi interesante para as persoas adultas xa que di moitas verdades que non queremos escoitar. (Xa sabedes, a xente tende a mirar para outro lado e non posicionarse). Facémonos eco dun post da web laslibreriasrecomiendan.com    “Hoy escuchamos a hombres que se lamentan de que la emancipación femenina les desviriliza. Echan de menos un estado anterior, en el que su fuerza estaba enraizada en la opresión femenina. Olvidan que esta ventaja política que se les había concedido tenía un coste: el cuerpo de las mujeres pertenecía a los hombres; en contrapartida, el cuerpo de los homres pertenecía a la producción, en tiempos de paz, y al Estado, en tiempos de guerra. La confiscación del cuerpo de las mujeres se produce al mismo tiempo que la confiscación del cuerpo de los hombres. Los únicos que salen ganando en este negoci...

QUEROTE+

 =   OBRADOIRO AFECTIVO-SEXUAL DO CENTRO QUEROTE+   Como cada ano, o Centro Querote+ asiste ao centro para desenvolver o obradoiro afectivo-sexual co alumnado de 3º ESO durante 2 sesións. Neste obradoiro o alumnado puido coñecer aspectos da súa sexualidade, de como sentimos, de como nos vemos e nos ven así como ampliar os coñecementos en relación aos métodos anticonceptivos e de prevención das ETS.   OBRADOIRO: EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL A mocidade, de forma xeral, segue a ter unha visión da sexualidade estigmatizada, estereotipada e mitificada, estando presentes de forma explícita e implícita unha serie de elementos que deforman e repercuten na visión e na viviencia da sexualidade. Mozas e mozos seguen a manifestar dúbidas e inquedanzas sobre apectos básicos do feito de ser sexuado e teñen dificultades para acceder a fontes de información fiables que lles aporten ferramentas útiles que contribúan no seu proceso de sexuación. Obxectivos: Desmantelar mitos,...

PARA XANEIRO: CADERNO DE CAMPO

=   PARA XANEIRO, UNHA AXENDA Desta vez, máis que recomendar un libro, imos recomendar unha axenda. Este ano 2021 irmás Cartoné ofrecen  un Caderno de Campo das mudanzas, mutacións e metamorfoses.   Porque non sabemos o que nos ha traer este 2021, este ano a Axenda Cartoné vén marítima e mutante, para encaixarmos mellor estes tempos que cambian.     Se queredes ver outras edicións doutros anos, podedes facelo na propia paxina web que é unha pequena editora independente dedicada a tradución ao galego de textos clásicos. http://irmascartone.com/

PILAR AYMERICH, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA

 = PILAR AYMERICH, PREMIO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA 2021 Agradecemos a Nuria Trigueros, profesora e Xefa do DD de Física e Química  este gran descubrimento.   Pilar Aymerich , unha   fotógrafa que leva coa cámara en man desde os anos 60 e que agora con 78 ve recoñecida toda a súa carreira.   Fotografía comprometida e directa , sen artificios e sempre preto dos acontecementos e persoas que retratou durante máis de 50 anos. Este ano propones   a Pilar Aymerich para ser galardoada co Premio Nacional de Fotografía, correspondente a 2021. O xurado recoñece a Pilar Aymerich por “unha traxectoria no ámbito da fotografía a pé de rúa, que plantexa cuestións importantes na realidade social e política tardofranquista, que ainda hoxe en día son de relevancia”. Aymerich (Barcelona, 1943) estudou na escola de arte dramático e en Londres introduciuse no campo da fotografía. Ampliou despois os seus coñecementos técnicos en París, especializándose máis tarde na ...

LETRAS GALEGAS 2020

=   O día das Letras Galegas é un día de exhaltación da lingua de Galicia a través da súa manifestación literaria. Este ano é homenaxeado RICARDO CARVALHO CALERO (1910-1990).   A crise do coronavirus obrigou a aprazar a celebración do Día das Letras Galegas, por iso a Academia das Letras Galegas, nunha medida sen precedentes na institución, apraza a celebración ao mes de Outubro, concretamente a sesión plenaria será o día 31 de Outubro, coincidindo coa conmemoración do nacemento deste intelectual ferrolán. Entre a extensa obra deste autor, queremos salientar esta fermosa poesía con mirada feminista, sacada das súas "Cantigas de amigo e outros poemas" (1980-1985). Calquer lugar é bom para morrer Calquer lugar é bom para morrer. Nom se distingue o home da mulher. A morte é neutra —das Tod— em alemám. Género e sexo nom sempre vam da mam. Pois umha cousa é a anatomia e outra a gramática —falaz dicotomia. Nom vejo a morte feminista ser. Calquer l...